Procuradores de Asuntos de Relaciones de Familia llevan mensaje en contra del maltrato de menores bajo el lema “Sé un héroe. Es tu turno de hacer la diferencia. No al maltrato infantil”
Viernes, 20 de abril de 2018
Procuradores de Asuntos de Relaciones de Familia llevan mensaje en contra del maltrato de menores bajo el lema “Sé un héroe. Es tu turno de hacer la diferencia. No al maltrato infantil”
(Ponce) – La Secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, destacó que los Procuradores de Asuntos de Relaciones de Familia de la Secretaría Auxiliar de Menores y Familia del Departamento de Justicia llevaron a cabo una campaña de prevención del maltrato de menores en abril, mes de la niñez y prevención del maltrato infantil.
Bajo el lema “Sé un héroe. Es tu turno de hacer la diferencia. No al maltrato infantil”, el objetivo es concienciar sobre la responsabilidad que tiene todo ciudadano a denunciar el maltrato de menores, y a los funcionarios a proteger y proveer servicios a los menores maltratados. Esto con el objetivo de sensibilizar y conocer que la toma de decisiones acertadas en beneficio de los menores, ayuda a obtener resultados positivos en sus vidas.
La actividad cumbre organizada por el Secretario Auxiliar de Asuntos de Menores y Familia, Carlos Rivera Santiago, la Procuradora de Asuntos de Relaciones de Familia, Vanessa Sánchez Mendiola, y los Procuradores de Asuntos de Relaciones de Familia de las jurisdicciones de Ponce, Mayagüez, Aguadilla y Guayama, se llevó a cabo hoy, viernes, en el Antiguo Casino de Ponce. En la misma participaron la Primera Dama de Puerto Rico, Beatriz Rosselló; la Comisionada Residente en Washington, Jenniffer González; la Alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez; la Primera Dama de Ponce, Ana Margarita Mateu Meléndez; los legisladores Nelson Cruz Santiago, Jacqueline Rodríguez Hernández, Víctor M. Torres González y José A. Banchs; la Secretaria de la Familia, Glorimar Andújar; y el comisionado interino del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Henry Escalera, entre otros.
El símbolo de la campaña es un molinillo de viento (“pinwheel”) que evoca una etapa feliz en la niñez y es el símbolo de prevención que usan en Estados Unidos. El color distintivo de la actividad es el azul porque representa el color de los moretones que sufren los menores víctimas de agresión física. En la actividad, se realizó la llamada “Ceremonia del Molinillo de Viento” que representa a todo menor para que pueda disfrutar de su niñez y ser feliz, y no ser víctima de maltrato.
Jóvenes del Programa de Vida Independiente del Departamento de la Familia ofrecieron sus testimonios sobre el efecto que ha tenido en ellos ser víctimas de maltrato, y cómo pudieron superarlo y hoy día son estudiantes universitarios. Y el Coro de la Escuela Superior Dr. Pila deleitó a los presentes.
Se llevó a cabo además la premiación de la competencia de 111 afiches sobre el maltrato de menores preparados por estudiantes a nivel elemental, intermedio y superior de 30 escuelas las jurisdicciones participantes. El primer premio fue de $100, segundo de $75 y tercer premio de $50. Los jueces que seleccionaron los ganadores fueron los pintores Francisco García, Wichi Torres y el dueño de la Galería Trinitarias, Félix Rivera.
“La labor encomiable de los Procuradores de Familia es ejemplar. Son los que protegen a esos menores que han sido removidos de sus hogares. Los menores que han sufrido maltrato físico, emocional y/o sexual. Los que cargan con esas heridas para el resto de sus vidas. Pero los Procuradores procuran que esas heridas sanen y que esas cicatrices, al pasar el tiempo, no sean tan marcadas. Que, a pesar de lo que han sufrido, puedan seguir con sus vidas, superarse. Al igual que los Procuradores de Familia trabajan arduamente para velar por el bienestar de los menores y de las personas incapaces, también se han esmerado en llevar a cabo esta actividad y esta campaña, llevando el mensaje de la prevención del maltrato de menores. Todos los niños y las niñas tienen derecho a ser felices”, manifestó Vázquez Garced.
“No olvidemos que la semilla de paz que sembremos hoy en nuestros niños es justamente lo que vamos a cosechar en el futuro. Nunca es demasiado temprano para prestar atención a nuestros menores. Nos toca a todos trabajar por erradicar cualquier forma de maltrato que se acerque a la población infantil de Puerto Rico”, expresó la Primera Dama de Puerto Rico.
“Puerto Rico está viendo cómo el maltrato físico y emocional cobra como principales protagonistas a los niños y las mujeres. Este maltrato tiene variadas formas y cada vez más complicadas y desafiantes como fenómeno social y cultural. No hay tiempo que perder si queremos erradicar esto que llamo ‘el asesinato de la inocencia’. Si queremos una sociedad de paz, una cultura de trabajo y salir de la pobreza extrema, tenemos que educarnos, dar prioridad a nuestros niños, inventar un buen ungüento para el alma. Los invito a actuar, enseñar con el ejemplo. A vivir en lugar de sobrevivir y amar sin medida, cada vez con mayor intensidad”, recalcó la Comisionada Residente.
“Apoyamos toda gestión que conduzca a mitigar este patrón de conducta hacia los menores, educando y creando conciencia entre nuestras comunidades sobre este mal que tanto afecta a la sociedad actual. Es nuestro deber cuidar a nuestros niños y darles amor”, dijo la Alcaldesa de Ponce.
“La Oficina de la Primera Dama de Ponce una vez más ha unido esfuerzos para, junto a ustedes, defender el respeto y la dignidad de miles de niños, que han sido víctimas de actos de violencia. El maltrato no lo podemos permitir en nuestra sociedad”, señaló Mateu Meléndez.
Los Procuradores de Asuntos de Relaciones de Familia del Departamento de Justicia representan el interés de menores e incapaces bajo la Ley 246-2011, según enmendada. Sus funciones no se limitan a representar al Estado verificando el cumplimiento de la ley, sino que además tiene plena discreción para recomendar o no el proceso que tiene ante su consideración, teniendo como único norte el mejor interés del menor o incapacitado. Estos casos son instados por el Departamento de la Familia como parte promovente en contra de los padres o custodios como promovidos, mientras que, la figura del Procurador de Familia, como funcionario con conocimientos especializados en el área de relaciones de familia, actúa como defensor de ese principio rector, que es el mejor bienestar del menor. Es una figura totalmente independiente que no representa a parte alguna en el proceso. Su único interés es que la salud, seguridad y bienestar físico, mental, emocional y social de ese menor sea protegido adecuadamente y en armonía con el mandato contenido en la ley.
###