Departamento de justicia premia la excelencia y brinda capacitación masiva en la conferencia del ministerio público, abogados y registradores de la propiedad
El evento contó con la participación de los principales funcionarios en el ámbito de la ética y la justicia a nivel estatal y federal
Las exigencias éticas actuales del sistema de justicia fue uno de los temas de mayor relevancia discutidos en la Trigésima Primera Conferencia Anual del Ministerio Público, Abogados y Registradores de la Propiedad, evento celebrado por el Departamento de Justicia para capacitar al personal y contribuir a su mejoramiento profesional continuo.
Durante los días 11 y 12 de mayo, sobre 450 profesionales del derecho que laboran en la agencia, incluyendo fiscales, abogados, procuradores, registradores de la propiedad y funcionarios de otras agencias, recibieron capacitación jurídica en torno a temas de actualidad en el ámbito legal. Entre los temas atendidos se encuentran: remedios migratorios para víctimas de delito, derecho penal sustantivo y procesal, derecho administrativo en el contexto de PROMESA, aspectos prácticos del derecho a juicio por jurado, investigación de propiedad inmueble, entre otros.
En el cierre de la actividad participaron el juez del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Erick Kolthoff; el procurador general de Puerto Rico, Fernándo Figueroa Santiago; el profesor de derecho experto en ética, licenciado Guillermo Figueroa Prieto; y el abogado y subsecretario de Asuntos Académicos del Departamento de Educación, doctor Ángel Toledo López.
“La ética profesional es un aspecto esencial para ejecutar exitosamente la profesión legal y para fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia. Esto es muy pertinente al presente y forma parte integral de nuestra agenda de trabajo. La confianza de los ciudadanos es necesaria para asegurar su cooperación en los procesos y evitar la impunidad. Así las cosas, durante la jornada de dos días se ofrecieron más de diez cursos intensivos diseñados por profesionales de primer orden para enriquecer el conocimiento de nuestros abogados, fiscales y registradores. Me siento orgulloso de todos por la excelente labor que realizan, con compromiso y dedicación”, expresó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández.
El evento, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo del Pensamiento Jurídico de Justicia, se celebró en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, y contó con la asistencia de los principales funcionarios de los sistemas de justicia y de seguridad estatal y federal, así como de las agencias de educación, fiscalización, ética y administración pública de Puerto Rico.
Como parte del mensaje ofrecido a la audiencia, el secretario de Justicia reconoció que es imprescindible atemperar el salario de todo el recurso humano del Departamento, conforme a la realidad económica actual. “Hoy reconocemos su desempeño y el valor de sus esfuerzos, experiencia y excelencia. Sepan que dicho reconocimiento no se ha limitado a un merecido aplauso, sino que hemos realizado las gestiones requeridas para que tengan un sistema de retribución adecuado, que estimule su trabajo y rendimiento profesional. Como secretario, continuaré adelantando esa gestión junto al gobernador, Pedro Pierluisi. El ajuste salarial es más que merecido”, puntualizó Emanuelli Hernández.
El instituto cuenta con un programa de preparación profesional que ofrece de forma contínua con las más innovadoras estrategias de la formación jurídica. Ofrece cursos a los profesionales del derecho del Departamento de Justicia, de todas las agencias del Gobierno de Puerto Rico y de la práctica privada. Coordina la publicación de la revista Justicia In Extenso para fomentar las relaciones de intercambio y contribuir a la divulgación del conocimiento y las experiencias de los funcionarios del departamento y reconocidos juristas.
“El Departamento de Justicia brinda gran importancia a la educación jurídica continua. En la Conferencia Anual reúne a todos sus profesionales del Derecho para ayudarles a mantenerse a la vanguardia del desarrollo normativo y técnico del derecho. Una combinación de cursos virtuales y tres conferencias presenciales en torno a los temas de actualidad en el ámbito legal constituyen la oferta académica de este año. Recursos de alto calibre comparten sus conocimientos y experiencias con nuestros profesionales del Derecho, durante la Conferencia Anual y a lo largo del año por medio de los cursos que coordinamos”, manifestó la directora ejecutiva del Instituto de Capacitación y Desarrollo del Pensamiento Jurídico, Dra. Marielle Rochet Iglesias.
Entre los invitados especiales figuran: el asesor principal del Gobernador, Isaías Sánchez; el juez asociado del Tribunal Supremo, Hon. Edgardo Rivera; el secretario de Educación, Eliezer Ramos; el juez asociado del Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito de Boston, Hon. Gustavo Gelpí; el jefe de la Fiscalía federal para el Distrito de Puerto Rico, Stephen Muldrow; la directora del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico, Dra. María Conte; la Procuradora de Mujeres interina, Lcda. Madeline Bermúdez; la presidenta de la Junta de Libertad Bajo Palabra, Lcda. Aixa Pérez Mink; el director de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis A. Pérez Vargas; el subcontralor de Puerto Rico, David De Jesús Colón; Wilmer Ocasio, del U.S. Marshals Service y la Lcda. Ygrí Rivera Sánchez, del Panel del Fiscal Especial Independiente.
Como parte del evento, el Departamento de Justicia reconoció a los funcionarios que se han destacado por un desempeño excelente durante el año fiscal 2022–2023.
Los reconocimientos a la excelencia profesional otorgados son:
- Premio Luis A. “Cheny” Román Rivera al Fiscal del Año: Fiscal Alberto Miranda Schmidt.
- Premio Juan B. Fernández Badillo a la Abogada del Año de la Secretaría Auxiliar de lo Civil: Licenciada Johanna Barreto Aldiva.
- Premio Juan B. Fernández Badillo al Abogado del Año de la Secretaría Auxiliar de Asesoramiento: Licenciado Carlos Quiñones López.
- Premio Ada Álvarez Sánchez a la Procuradora de Asuntos de Familia: Licenciada Sandra González Maldonado.
- Premio José M. Ramírez de Arellano a la Registradora de la Propiedad: Licenciada Marisol Marchand Castro
- Premio Juan B. Fernández Badillo a la Procuradora General Auxiliar: Licenciada Mariola Abreu Acevedo.
- Premio a la Fiscalía del Año: Fiscalía de Caguas.
- Premio a la División del Año de la Secretaría Auxiliar de lo Civil: División de Recursos Extraordinarios, Política Pública y Asuntos Ambientales.
- Reconocimiento a la Trayectoria Profesional: Fiscal Frances Fernández Ortiz – Coordinadora de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de San Juan.
###